1. Existencia de un contrato de transporte con una aerolínea. Para ello, necesitas tener un pasaje (físico o electrónico), tarjeta de embarque (boarding pass), correo de confirmación de reserva o check-in o comprobante de pago del pasaje.
Te explicamos el proceso:
REQUISITOS PARA RECLAMAR
1. Existencia de un contrato de transporte con una aerolínea. Para ello, necesitas tener un pasaje (físico o electrónico), tarjeta de embarque (boarding pass), correo de confirmación de reserva o check-in o comprobante de pago del pasaje.
2.Incumplimiento o infracción atribuible a la aerolínea. Por ejemplo:
Vuelo cancelado sin causa de fuerza mayor ni reprogramación adecuada
Demora mayor a 3 horas sin justificación ni asistencia
Denegación de embarque por sobreventa
Especialmente si afectó el viaje o generó gastos
No reubicación, no devolución o falta de respuesta
No son viables, por ejemplo:
Los retrasos menores que solo hayan ocasionado molestias y no perjuicios, las cancelaciones por fuerza mayor, o las denegaciones de embarque por responsabilidades del pasajero.
3.Existencia de un daño y relación causal. Tiene que haber un perjuicio económico o moral real y acreditable, más allá de una molestia. Por ejemplo, pérdida de hotel, tours, traslados, compra de nuevo pasaje, ropa, pérdida de días de trabajo, pérdida de un vuelo de conexión, etc. Recuerda que necesitamos antecedentes para probar todo esto.
4.Que el caso esté dentro del plazo legal. El plazo para demandar es de dos años desde que ocurrió la infracción de la aerolínea. En caso de pérdida de equipaje, siempre recomendamos hacer un reclamo por escrito a la aerolínea lo antes posible.
Te lo explicamos con un ejemplo. Si perdiste tu vuelo y la indemnización es de $1.000.000, tú recibes $702.500, ya que descontaremos el 25% ($250.000) + IVA ($47.500).
¿Por qué cobran un 25%? Porque la tramitación de las causas tienen un costo, el cual asumimos nosotros.
Si demandaras a la aerolínea por tu cuenta, tendrías que pagar los costos de tramitación del juicio, como las notificaciones (que no suelen bajar de $60.000, cada una) y los costos del abogado, si decides contratar a uno. Estos montos, que debes pagar independientemente del resultado del juicio, suelen ser mucho mayores al 25% del monto obtenido.
Asimismo, tramitar las causas con un equipo de abogados expertos y reconocidos, permite un mejor poder de negociación con las aerolíneas, ya que saben que detrás de cada consumidor, está una marca fuerte que puede representar un problema para la aerolínea.